lunes, 13 de abril de 2009

Qué es la SCCC?

La Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación (SCCC) fue fundada en 1984. Su objetivo principal es el de prestar un servicio de divulgación, promoción, y certificación de calidad del desarrollo científico y tecnológico de la computación en el medio nacional y latinoamericano. Asimismo, la SCCC vela por el cumplimiento de los valores éticos y morales que deben acompañar a todo quehacer profesional, de modo de contribuir eficazmente con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

La SCCC sirve como lugar de encuentro para académicos, investigadores y profesionales que se desenvuelven en el área de la computación e informática, de modo de poder compartir experiencias, desarrollar proyectos en conjunto y aportar al desarrollo de esta disciplina.

La SCCC es miembro de CLEI (un miembro de IFIP). La SCCC se convirtió en sociedad hermana de ACM y de la IEEE Computer Society en 1991, y de la SMCC, la SBC y la SADIO en 1995.

Cuáles son las actividades que realiza y promociona la SCCC?

Desde su fundación en 1984, la SCCC ha organizado anualmente las Jornadas Chilenas en Computación. Las Jornadas involucran la Conferencia Internacional de Ciencia de la Computación, el Encuentro Chileno de Computación y cursos tutoriales en temas de actualidad. Véanse las actas.

La Conferencia Internacional ha contado con la participación de profesionales nacionales y extranjeros, junto con el auspicio de destacadas empresas e instituciones nacionales. La conferencia se realizó en Santiago hasta 1992, y desde 1993 en otras ciudades (La Serena, Concepción, Arica), siendo Valdivia elegida para 1996 y Viñas del Mar para 1997 (junto con la conferencia de CLEI).

A partir de 1990, la SCCC ha comenzado a realizar talleres especializados (``workshops'') para la divulgación de temas específicos de esta disciplina, con el apoyo de empresas nacionales. Junto a esto, se auspicia la revista ``Apuntes de Ingeniería - Ciencia de la Computación,'' editada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En dicha revista se pretende divulgar el quehacer científico/tecnológico de la región, en temas de computación e informática. También se publica un boletín cuatro veces por año, y se está iniciando la publicación de una revista.

La SCCC ha mantenido una fluída comunicación con instituciones internaciones, tales como CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática), IFIP (International Federation for Information Processing), IEEE Computer Society y ACM (Association for Computing Machinery). Es así como en conjunto con CLEI, se organizó y realizó en Santiago, en 1989, la XV Conferencia Latinoamericana de Informática. Con ACM se obtuvo recientemente un ``joint membership agreement'', que permite, entre otros beneficios, un descuento para la membresía en ACM.

Adicionalmente, la SCCC desarrolla actividades en conjunto con instituciones nacionales, tales como el Taller de Ingeniería de Sistemas, la Universidad de Concepción, la Universidad de Santiago, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Chile y la Pont. Universidad Católica de Chile.

Fuente: http://www.sccc.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario