lunes, 13 de abril de 2009

Expertos mundiales de la computación se reúnen en el DCC

Del 22 al 24 de abril de 2009 se realizará la 13ª International Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design (CSCWD'09) una de las conferencias más importantes a nivel mundial sobre Sistemas Colaborativos.

Una excelente oportunidad para mostrar a la comunidad internacional la investigación en ciencia de la computación que se realiza en Chile –y en particular en nuestro Departamento (DCC)- será la 13ª versión de la International Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design (CSCWD'09), evento organizado por académicos del DCC y que se realizará del próximo 22 al 24 de abril en dependencias de nuestra Facultad.

El Comité Organizador de la Conferencia está encabezado por los profesores del DCC: José A. Pino, presidente general de la Conferencia; Nelson Baloian, co-presidente de la Conferencia; Sergio Ochoa, presidente del Comité Organizador, y Luis Guerrero, Gustavo Zurita e Ignacio Casas (este últimos de la PUC), co-presidentes del Comité Organizador.

CSCWD’09 es una de las cinco conferencias más importantes en el mundo dedicadas a Sistemas Colaborativos, una de las áreas de investigación consolidadas en el DCC, en la que se investiga cómo la tecnología puede ayudar a mejorar el trabajo en equipo, la toma de decisiones grupales y el trabajo colaborativo en sí mismo, entre otros.

Por esto, el evento busca ser un espacio para que científicos de todo el mundo, dedicados a las distintas líneas que involucra Sistemas Colaborativos, se reúnan para confrontar resultados y discutir soluciones a los diversos problemas que se plantean en este tema.

Actualmente el DCC cuenta con un grupo consolidado de investigadores dedicados a esta área conformado principalmente por los académicos Sergio Ochoa, José A. Pino, Luis Guerrero y Nelson Baloian, teniendo presencia en al menos dos de las cinco conferencias de esta área más importantes que se realizan cada año.

Actualmente en el DCC se trabajan varios proyectos en Sistemas Colaborativos: uno de ellos está enfocado en desarrollar un software que fortalece el sistema de comunicación de bomberos y agiliza su tiempo de respuesta en una emergencia. En otro se busca diseñar e implementar un ambiente de colaboración que soporte la interacción entre diversos dispositivos electrónicos al interior de los hospitales, además de desarrollar un conjunto de servicios de software que mejoren la coordinación, principalmente entre médicos y enfermeras. Una tercera iniciativa se centra en inspecciones de obra, intentándose que en una construcción, donde con frecuencia deben trabajar coordinadamente dos a cuatro inspectores, éstos puedan compartir información relevante a través de un Tablet PC con un mapa digital en el que realicen anotaciones. Asimismo en nuestro Departamento se llevan a cabo iniciativas relacionadas con el apoyo al trabajo de los estudiantes de Ingeniería en todo lo relativo a proyectos y tareas grupales.

El académico Sergio Ochoa señala que la International Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design (CSCWD’09) es la segunda conferencia del área organizada en Chile: "La primera fue el CRIWG (International Workshop on Groupware), realizado en dos oportunidades en Chile: en Puerto Varas (1996) y en La Serena (2002)". Para este año, los organizadores esperan que asistan al evento cerca de 120 personas.

Además de la presencia de expertos nacionales, en CSCWD’09 participarán investigadores de China, Brasil, Estados Unidos y Europa. También se presentarán tres destacados conferencistas (Keynote Speeches): Dr. Kori Inkpen de Microsoft Research Redmond Lab. (Estados Unidos); Dr. Michael N. Huhns de la University of South Carolina (Estados Unidos), y Dr. Silvio Meira de la Universidade Federal de Pernambuco em Recife (Brasil).

El 21 de abril se realizará el proceso de registro (el que también podrá hacerse el mismo día 22), dándose la bienvenida el salón Domeyko de Casa Central de nuestra Universidad. En tanto, entre el 22 y 24 de abril desde las 8:30 hrs. se llevarán a cabo las conferencias y presentaciones en el auditorio Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Av. Beauchef 850, Santiago).

Fuente: http://www.dcc.uchile.cl/1877/channel.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario